Cuando vi
que había una práctica con Twitter me pareció bastante interesante ya que es
una plataforma que yo ya usaba pero no sabía que podía sacarle tanto provecho, mi nombre de usuario es@Albikile.
Para
elegir a los usuarios que seguiría intente basarme en la perspectiva más amplia
posible así conocer las novedades y seleccionar las que más me motivaran para
mi futuro. Pensé que debía seguir a
usuarios relacionados con esta universidad tanto a profesores como a alumnos además
de páginas oficiales de la misma y a nivel nacional, y por supuesto a todas
esas organizaciones que nos aportan nuevas perspectivas. . También decidí
incluir algunos usuarios de otras partes del mundo para mantenerme conectada a
informaciones que nos puedan servir de ayuda
Estos son los usuarios de Twitter que he
elegido:
@Mineducacion
@InformajovenMur
@CmonMurcia
@lindacq
@campusdigitalum
@umnoticias
@mallemar
@SistemicaMadrid
@PedagoSUA
@PedagogiaSocial
@CuadernosP
@alejodorowsky
@educacontic
@edutopia
@RAEinforma
@LaCasaEncendida
@educationweek
@Serpadres_es
@MiguelCarbonell
@ghumanitaria
@EdProhibida
@educGCBA
@educaciongob
@HayQueSaberlo
@epunset
@Educaciondigna
@Educacion2020
@muyinteresante
@InformajovenMur
@CmonMurcia
@lindacq
@campusdigitalum
@umnoticias
@mallemar
@SistemicaMadrid
@PedagoSUA
@PedagogiaSocial
@CuadernosP
@alejodorowsky
@educacontic
@edutopia
@RAEinforma
@LaCasaEncendida
@educationweek
@Serpadres_es
@MiguelCarbonell
@ghumanitaria
@EdProhibida
@educGCBA
@educaciongob
@HayQueSaberlo
@epunset
@Educaciondigna
@Educacion2020
@muyinteresante
Tras visitar
el siguiente enlace (http://www.elbazardeloslocos.org/)
he elegido estas tres historias cotadas en El Bazar de los Locos:
@dr_bit
En este
texto, Carlos Bravo Reyes nos presenta
primeramente una anécdota ejemplificando la inimaginable intervención de la Web
2.0 de Twitter en la vida de todos sus usuarios, más tarde comienza a explicarnos
como las redes sociales se introducen en muy poco tiempo en nuestras vidas y
nos plantea la necesidad de integrar las nuevas tecnologías también en el
ámbito educativo. El autor que es licenciado en educación y es doctor en
pedagogía nos desarrolla su método pedagógico personal para contribuir en la
medida de lo posible a educar tecnológicamente.
Durante
la lectura de este texto, me ha
sorprendido la total intervención de las redes sociales en nuestras
vidas, la anécdota me ha hecho reflexionar sobre las posibilidades de todas
estas web 2.0 para cambiar nuestro destino, además de mantenernos informados de
todo a tiempo real. En segundo lugar me ha parecido muy interesante los cambios
que ha producido en la vida del autor el conocimiento y la exploración de estas
plataformas, y la adaptación que el mismo Carlos presenta en su pedagogía para
el avance educativo. El hecho de que se presenten nuevos métodos pedagógicos,
nuevos sistemas educativos y demás me motiva para creer en una mejora de la educación
y en la posibilidad de un futuro más digno.
@carmebarba
Carme Barba
Corominas, maestra y formadora de TIC nos transmite a través de su texto una
gran energía crítica a los medios de comunicación y a los poderes sociales por manipulación
de la información o al menos de ponerse
de acuerdo en sus opiniones y perspectivas sobre los temas planteados. Además nos
aporta una visión positiva acerca de Twitter y nos recuerda la importancia y
facilidad que esta plataforma nos proporciona para promover la interacción directa entre
padres/madres y profesorado, además de ser un medio de libre expresión y opinión
que puede ayudar y mucho a crear entre todos un sistema educativo mejor. Me gustaría
concluir con esta objeción: “la ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es
o no lo más sublime de la inteligencia”
@alazpita
Este
último texto que he elegido pertenece a Aitor Lázpita, profesor de lengua y
literatura en Secundaria en el cual nos relata su proceso evolutivo de
adaptazación con esta nueva revolución que impulsa al cambio en las aulas. La necesidad
de un cambio en el sistema educativo a desarrollado cuestiones de cierto
debate, pero Aitor nos relata como gracias al conocimiento de estas plataformas
y la correcta utilización de las mismas pueden contribuir a crear una educación
colectiva y diluir la imagen de autoridad y represión del profesor al alumno
consiguiendo un ambiente igualitario con respeto al individuo que fomente el
aprendizaje evolutivo tanto del alumno, una pedagogía que permite la libertad
de expresión respetando y educando para convivir dentro de una sociedad
eliminando las diferencias la autoridad y la represión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario